
miércoles, 16 de diciembre de 2009
LA CINTA BLANCA OBTIENE EL GLOBO DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

martes, 15 de diciembre de 2009
lunes, 14 de diciembre de 2009
HANEKE Y “LA CINTA BLANCA” ARRASAN EN EUROPA
Golem Distribución tiene previsto estrenar LA CINTA BLANCA el próximo 15 de enero.
viernes, 23 de octubre de 2009
viernes, 18 de septiembre de 2009
viernes, 28 de agosto de 2009
FILMOGRAFÍAS
2009 LE RUBAN BLANC (Michael Haneke)
LEONIE BENESCH (Eva)
2009 LA CINTA BLANCA (Michael Haneke)
SATTE FARBEN VOR SCHWARZ (Sophie Herldmann)
PICCO (Philip Koch)
2008 BEAUTIFUL BITCH (Martin Theo Krieger)
ULRICH TUKUR (El barón)
2009 LA CINTA BLANCA (Michael Haneke)
JOHN RABE (Florian Gallenberger)
2008 NORDWAND/NORTH FACE (Philipp Stölzl)
2007 SÉRAPHINE (Martin Provost)
OÙ EST LA MAIN DE L’HOMME SANS TÊTE (Stéphane y Guillaume Malandrin)
EDEN IS WEST (Costa-Gavras)
THE LIVES OF OTHERS ( Florian Henckel von Donnersmarck)
2006 ARCADIA/LE COUPERET (Costa-Gavras)
2003 SOLARIS (Steven Soderbergh)
2002 TAKING SIDES (István Szabó)
AMÉN (Costa-Gavras)
URSINA LARDI (La baronesa)
2009 LA CINTA BLANCA (Michael Haneke)
DER KAMERAMÖRDER (Robert A. Pejo)
2008 GABRIELA IN GENOVA (Silvia Berchtold)
2007 MARMORERA (Markus Fischer)
2006 KUSSKUSS (Sören Senn)
2003 DIE RITTERINNEN (Barbara Teufel)
BURGHART KLAUSSNER (El pastor)
2009 LA CINTA BLANCA (Michael Haneke)
THE READER (Stephen Daldry)
MURDER IN THE THEATRE (Dito Tsintsadze)
2007 YELLA (Christian Petzold)
2006 REQUIEM (Hans-Christian Schmid)
2003 GOOD-BYE, LENIN (Wolfgang Becker)
STEFFI KÜHNERT (La esposa del pastor)
2009 LA CINTA BLANCA (Michael Haneke)
DER KAMERAMÖRDER (Robert A. Pejo)
2008 CLOUD NINE (Andreas Dresen)
2007 DIE IM SCHATTEN SIEHT MAN NICHT (Frank Conrad)
2005 NVA (Leander Haussmann)
RAINER BOCK (El médico)
2009 LA CINTA BLANCA (Michael Haneke)
MALDITOS BASTARDOS (Quentin Tarantino)
2008 IM WINTER EIN JAHR (Caroline Linko)
2000 JETZT ODER NIE (Lars Büchel)
SUSANNE LOTHAR (La comadrona)
2009 LA CINTA BLANCA (Michael Haneke)
THE READER (Stephen Daldry)
2008 DIE ÖSTERREICHISCHE METHODE (Gerrit Lucas)
2006 MADONNEN (Maria Speth)
2005 UNTER DEM EIS (Aelrum Goette)
2001 LA PIANISTA (Michael Haneke)
1997 FUNNY GAMES/JUEGOS DIVERTIDOS (Michael Haneke)
MICHAEL HANEKE (Director)
1974 AFTER LIVERPOOL (TV) (Guión adaptado y dirección)
1975 SPERRMÜLL (TV) (Dirección)
1976 DREI WEGE ZUM SEE (TV) (Guión adaptado y dirección)
1979 LEMMINGE I y II (TV) (Guión adaptado y dirección)
1982 VARIATION (TV) (Guión y dirección)
1984 WER WAR EDGAR ALLAN? (TV) (Guión adaptado y dirección)
1985 FRAULEIN (TV) (Guión adaptado y dirección)
1989 DER SIEBENTE KONTINENT (El séptimo continente) (Guión y dirección)
1991 NACHRUF FÜR EINEN MÖRDER (TV) (Guión y dirección)
1992 EL VÍDEO DE BENNY (Guión y dirección)
DIE REBELLION (Los europeos) (TV) (Guión adaptado y dirección)
1994 71 FRAGMENTE EINER CHRONOLOGIE DES ZUFALLS (71 fragmentos de una cronología del azar) (Guión y dirección)
1997 DAS SCHLOSS (El castillo) (TV) (Guión adaptado y dirección)
1997 FUNNY GAMES/JUEGOS DIVERTIDOS (Guión y dirección)
2000 CÓDIGO DESCONOCIDO (Guión y dirección)
2001 LA PIANISTA (Guión y dirección)
2002 EL TIEMPO DEL LOBO (Guión y dirección)
2004 CACHÉ/ESCONDIDO (Guión y dirección)2006 FUNNY GAMES U.S. (Guión y dirección)
CRÍTICAS
LA ESCUELA DEL ODIO COTIDIANO
Una vez no es costumbre. La nueva película del realizador austríaco Michael Haneke transcurre en el pasado, en 1913 para ser exactos. Lo que le permite subrayar los mecanismos que llevan al fascismo ordinario a través de la vida cotidiana de una escuela rural en la que se practican castigos corporales cuya violencia arcaica condicionará a toda una generación.
El cineasta, que no había vuelto a rodar en alemán desde 1997 con Funny Games/Juegos divertidos, dice: “La intriga se sitúa en un pueblecito del norte de Alemania antes de la I Guerra Mundial y estudia el sistema de educación del que saldrá la generación nazi”.
Screendaily.com – Mike Goodridge (22 de mayo de 2009)
Cuando está en forma, es difícil superar el control y la maestría que el realizador Michael Haneke tiene del material escogido. Y es innegable que está en forma en LA CINTA BLANCA, una tapicería de malicia e intriga construida con meticulosidad y precisión en un pueblecito del norte de Alemania antes de la I Guerra Mundial. Es un trabajo rico y detallado, cargado de los visos siniestros y las actuaciones malévolas que han hecho famosa la obra del realizador y que no desilusionarán a sus seguidores.
Variety – Todd McCarthy (semana del 25 al 31 de mayo de 2009)
Impecable realización en blanco y negro. Totalmente absorbente a pesar de su duración.
EQUIPO TÉCNICO
Guionista................................................................................. MICHAEL HANEKE
Asesor de guión.......................................................... JEAN-CLAUDE CARRIÈRE

Sonido................................................................................. GUILLAUME SCIAMA
........................................................................................ JEAN-PIERRE LAFORCE
Montadora...................................................................................... MONIKA WILLI
Decorados............................................................................ CHRISTOPH KANTER
Vestuario.................................................................................... MOIDELE BICKEL
Productor ejecutivo........................................................................ MICHAEL KATZ
Productores................... STEFAN ARNDT (X Filme Creative Pool GmbH – Berlín)
.............................................................. VEIT HEIDUSCHKA (Wega Film – Viena)
....................................... MARGARET MENEGOZ (Les Films du Losange – París)
........................................................ ANDREA OCCHIPINTI (Lucky Red – Roma)
Países.............................................. ALEMANIA, AUSTRIA, FRANCIA, ITALIA
Idioma......................................................................................................... ALEMÁN
Duración............................................................................................................ 2 h 25’
1:85 – Blanco y negro
martes, 26 de mayo de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
"LA CINTA BLANCA"-PALMA DE ORO Y PREMIO FIPRESCI CANNES 2009.

Además del máximo galardón, LA CINTA BLANCA ha obtenido el premio FIPRESCI otorgado por la crítica cinematográfica internacional como el mejor film de la selección oficial.
VÍDEO Y ENTREVISTA CON MICHAEL HANEKE
“Un ideal considerado como absoluto se vuelve inhumano”
Muy aplaudido a su llegada a la rueda de prensa después de la presentación de su espléndido largometraje Le ruban blanc como parte de la Sección Oficial del Festival de Cannes, el cineasta austriaco Michael Haneke reveló a los periodistas algunos elementos de su metodología, manteniendo, como su película, una parte de misterio sobre las posibles interpretaciones de su obra.
¿Cuáles son las razones de ambientar la película en un pueblo alemán en vísperas de la Primera Guerra Mundial?
Es un proyecto sobre el cual llevo trabajando desde hace más de diez años. Mi objetivo principal era presentar a un grupo de niños a los cuales se inculcan valores considerados como absolutos y la manera en la cual interiorizan estas ideas. Si se considera como absoluto un principio o un ideal, ya sea político o religioso, se vuelve inhumano y conduce al terrorismo. Había previsto como otro título, “La mano derecha de Dios”, ya que los niños de la película aplican exactamente estos ideales y castigan a los que no los comparten totalmente. Por otra parte, la película no trata sólo del fascismo, lo que sería una interpretación demasiado fácil puesto que el relato está ambientado en Alemania, sino sobre un modelo y el problema universal del ideal pervertido
¿Por qué rodar en blanco y negro?
Todas las imágenes que conocemos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX son en blanco y negro, a causa de que los medios existentes (fotografías, periódicos). Sin embargo, para el siglo XVIII tenemos una percepción en colores, por los cuadros y películas. Me encanta el blanco y negro y aproveché la ocasión. Me permitía también utilizar un narrador y dar un efecto de distanciamiento. Lo que cuenta es encontrar una representación adecuada del sujeto.
La violencia y la culpabilidad están nuevamente en el centro de esta películaTrato estos temas en todas mis películas.
En nuestra sociedad, la cuestión de la violencia es inevitable. En cuanto a la culpabilidad, crecí en un universo judeocristiano donde este tema está presente permanentemente. No es necesario ser malo para convertirse en culpable. Esto forma parte de nuestro cotidiano.
Le ruban blanc cuenta con numerosos personajes.¿Cómo eligió y dirigió a todos estos actores?
Para el reparto, buscaba caras que se parecieran a las fotografías de la época. En seis meses, vimos a más de 7.000 niños. Y la tarea era aún más difícil ya que lo primordial no es el físico, sino el talento. Para los adultos, elegí a actores que ya habían trabajado conmigo y a otros cuyo trabajo conocía. En cuanto a la dirección de actores, me limito a indicarles si algo que no me parece exacto. Si se ha elegido bien al actor, el personaje funciona en la situación.
La intriga plantea más preguntas que respuestas.
No hay nada que explicar. Mi principio siempre ha sido cuestionar, presentar situaciones muy precisas y contar una historia para que los propios espectadores puedan buscar las respuestas. Para mí, el contrario es contraproducente y los espectadores tampoco son amigos del realizador. Trabajo mucho para obtener este resultado. Pienso que el arte debe cuestionar y no dar respuestas, que siempre me parecen sospechosas, o incluso peligrosas.
REPARTO
El narrador....................................................................................... ERNST JACOBI
Eva............................................................................................. LEONIE BENESCH
El barón.......................................................................................... ULRICH TUKUR
La baronesa Marie Louise............................................................... URSINA LARDI
Sigmund............................................................................................ FION MUTERT
El tutor....................................................................................... MICHAEL KRANZ

El pastor........................................................................ BURGHART KLAUSSNER
Su esposa Anna........................................................................... STEFFI KÜHNERT
Klara........................................................................ MARIA-VICTORIA DRAGUS
Martin................................................................................... LEONARD PROXAUF
Adolf........................................................................................... LEVIN HENNING
Margarete.................................................................................... JOHANNA BUSSE
Annchen........................................................................................ YUMA AMECKE
Gustav........................................................................................ THIBAULT SÉRIÉ
El encargado......................................................................... JOSEF BIERBICHLER
Su esposa Emma................................................. GABRIELA MARIA SCHMEIDE
Erna................................................................................................. JANINA FAUTZ
Georg................................................................................................... ENNO TREBS
Ferdinand............................................................................................. THEO TREBS
El médico......................................................................................... RAINER BOCK
La comadrona.......................................................................... SUSANNE LOTHAR
Anna............................................................................................ ROXANE DURAN
Rudolf................................................................................... MILJAN CHATELAIN
Karli................................................................................................... EDDY GRAHL
El granjero...................................................................... BRANKO SAMAROVSKI
Frieda................................................................................. BIRGIT MINICHMAYR
Max........................................................................................... SEBASTIAN HÜLK
Karl...................................................................................................... KAI MALINA
Else........................................................................................ KRISTINA KNEPPEK
Sophie................................................................................ STEPHANIE AMARELL
Paula................................................................................................... BIANCA MEY
Kurti............................................................................................. AARON DENKEL
Willi................................................................................................. MIKA AHRENS
El padre de Eva................................................................................ DETLEV BUCK
La madre de Eva...................................................... ANNE-KATHRIN GUMMICH
SINOPSIS
Un pueblo protestante en el norte de Alemania. 1913-1914.
1913-1914- Extraños acontecimientos que poco a poco toman carácter de castigo ritual, se dan cita en un pequeño pueblo protestante del norte de Alemania.
¿Quién está detrás de todo esto? Los niños y adolescentes del coro del colegio y de la iglesia dirigido por el maestro, sus familias, el barón, el encargado, el médico, la comadrona, y los granjeros conforman una historia que reflexiona sobre los orígenes del nazismo en vísperas de la I Guerra Mundial..